Colocación de la primera piedra para la optimización del sistema de riego tecnificado en Sogorón Alto

Martes, 1 Abril, 2025

El desarrollo del sector agropecuario en la región da un paso firme hacia la modernización con el inicio de la obra "Optimización del Sistema de Riego Tecnificado en el Caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina de La Encañada". Este proyecto, que representa una inversión de S/ 1,418,070.72 y un plazo de ejecución de 90 días, busca mejorar la eficiencia en el uso del agua, incrementar la producción agropecuaria y elevar la calidad de vida de los beneficiarios.

La ceremonia de colocación de la primera piedra contó con la presencia de importantes autoridades y miembros de la comunidad. Entre ellos, el presidente del Caserío Sogorón Alto, Ermis Culqui Chávez, el Consejero del Fondo Social Michiquillay, Nestor Cabrera Alvarado, y el Subdirector de Infraestructura, Hernán Sánchez Cueva, quienes destacaron la relevancia de esta obra para el desarrollo agrícola local.

"Este proyecto es una gran oportunidad para los agricultores de nuestra comunidad. Con un sistema de riego moderno y eficiente, podremos aprovechar mejor nuestros recursos hídricos y mejorar la producción", mencionó Ermis Culqui Chávez durante su intervención.

Por su parte, Nestor Cabrera Alvarado resaltó el impacto positivo que tendrá la obra en la economía de las familias beneficiadas: "La optimización del sistema de riego es clave para el progreso sostenible de la agricultura. Es una inversión que no solo mejorará la productividad, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del Caserío".

Hernán Sánchez Cueva, Subdirector de Infraestructura, enfatizó la importancia de la tecnología aplicada al agro: "La modernización del sistema de riego permitirá distribuir el agua de manera equitativa y eficiente, asegurando que cada parcela reciba el recurso hídrico necesario para potenciar su rendimiento".

El proyecto contempla el mejoramiento del sistema de riego tecnificado que optimizarán el uso del agua, reduciendo desperdicios y maximizando su aprovechamiento. Esto permitirá que los agricultores puedan mantener sus cultivos en óptimas condiciones, incluso en temporadas de estiaje.